marzo 31, 2019 0 Por Alberto Buscató Vázquez

Las eternas leyendas negras

La historia está íntimamente conectada con la ideología. Una se crea a partir de la otra y se fomentan mutuamente, en un círculo vicioso de manipulaciones y engaños. Y la conquista española de parte del territorio americano no iba a ser menos. Hay quienes defienden que el descubrimiento de América fue uno de los mayores genocidios de la historia de la humanidad y hay quienes dicen que los españoles buscaron llevar la civilización y progreso a pueblos primitivos. Intentemos ver la cuestión desde un punto de vista objetivo, empezando por el aspecto más bélico y continuando por el moral.

marzo 27, 2019 0 Por Alberto Buscató Vázquez

¿Qué carajos son las batallas escritas? [EXTRACTO]

Cuando ves una batalla de gallos escrita no sabes qué te vas a encontrar. Lo mismo sube al escenario un tío vestido de cuero con una máscara de lucha libre mexicana (el conocido como Ill Máscaras); lo mismo tu rival te suelta sus barras a la vez que se marca un beatbox (como hizo Gino contra Zodiako RDK); o sacan un imitador tuyo al escenario (como el falso Proof de Gino y RC) o a un fan violento y cabreado porque hace años no te quisiste hacer una foto con él (ver Eptos vs. MCklopedia); o tu rival te reta a tirarte unos minutos improvisados (como le hizo Piezas a Hadrian) o a rimar en inglés o en náhuatl (como Ill Máscaras contra Eptos); o rebuscan en tu pasado más oscuro y lo exponen públicamente, humillándote ante tus (hasta ahora) seguidores (como hace el Muelas contra Eric El Niño). O vete tú a saber qué.

marzo 27, 2019 0 Por Alberto Buscató Vázquez

El mendigo

Eran las doce del mediodía de un día cualquiera. Jueves, creo, pero quizás fuese miércoles. Esperaba sentado en la primera mesa que vi de una de las muchas cafeterías que alegran una estación de una ciudad europea cualquiera. Eso sí, una estación central.A mi lado se sentaron dos personas, él y ella. Él vestía con una camisa cara a medio abrochar, un pelo escrupulosamente alborotado y  una tirita en la cara, a la altura del pómulo izquierdo. Izquierdo según yo, derecho según él, claro. Ella vestía su piel morena con todas las formalidades posibles, incluyendo un alemán perfecto que camuflaba los orígenes de sus padres o, quizás, de sus abuelos (¿qué más da, de todas formas?). Una coleta dejaba escapar un único mechón de pelo que se caía revoltoso por el lado derecho de su rostro. Derecho según mi perspectiva, izquierdo según la suya, claro.

marzo 12, 2019 0 Por Alberto Buscató Vázquez

Extremos y estrictos

Palabras fundamentales para entender la política española (y global) de nuestros días pero, por desconocimiento o por interés, solo usamos una de ellas Sin embargo, su diferencia es fundamental. Refiriéndose ambas a los polos más claramente definidos de una ideología, el extremismo es la parte negativa de esta, mientras que el ser estricto constituye la forma positiva de defenderla. Y se están utilizando para enturbiar no solo el debate público sino grandes movimientos ideológicos y culturales. Me explico…

marzo 3, 2019 2 Por Alberto Buscató Vázquez

Kant, por qué te importa

El filósofo prusiano es un gran ejemplo de cómo la solución a un problema puede ser el ordenamiento de las ideas anteriores y su superación en una nueva propuesta, haciendo avanzar así a la cultura filosófica europea. En el tiempo de Kant, el panorama filosófico se encontraba en una encrucijada difícil de resolver entre tres polos: empirismo, racionalismo y dogmatismo. Sólo un intelecto como el kantiano podría crear una realidad nueva que incluyese estas tres perspectivas, explicándolas y superándolas a la par.

febrero 22, 2019 0 Por Alberto Buscató Vázquez

Buenos y malos

Izquierda y derecha son palabras muy manidas. Usadas desde hace siglos en contextos muy diversos y con las más dispares intenciones, parecen haber perdido su significado. Sin embargo, hacen referencia a una intuición básica que sigue muy viva en nuestros días y que determina tanto el pensamiento individual, como los posicionamientos ideológicos a escala nacional e internacional. ¿Qué significan, pues? […] Si el exceso de libertad convierte la sociedad en una selva donde reina la ley del más fuerte, la búsqueda excesiva de la igualdad (esto es, cuando esta pierde sentido y valor) las transforma en realidades rígidas, homogéneas e indiferenciadas. La solución, pues, pasa por establecer sociedades racionales, fuertemente estructuradas a la par que dinámicas. Pero eso da para otro artículo.

febrero 10, 2019 0 Por Alberto Buscató Vázquez

Los pensadores malditos

Si hacemos memoria de nuestros exiguos conocimientos de filosofía, de esas viejas clases que dimos en el instituto, recordaremos la figura del sofista como la de un trilero: manipuladores, demagogos, mentirosos, prestidigitadores mentales capaces de convencerte de una idea y la contraria a cambio de cuatro monedas. A ellos se oponen las figuras de Platón Aristóteles, como sabios inmaculados con fuertes convicciones morales. Intachables. Pero, ¿qué hay de verdad en esta imagen? Es más, ¿por qué? ¿De dónde viene esta minusvaloración del sofista y qué intereses hay detrás? Vamos a ello.

febrero 6, 2019 1 Por Alberto Buscató Vázquez

Memorias de Guatemala

Me he adentrado andando cien kilómetros en la selva en busca de ciudades mayas perdidas, he escalado tres volcanes, dos de ellos en activo, he dormido en medio de dos manglares, me he tumbado a descansar en el auténtico paraíso (en dos ocasiones), me bañé en dos océanos distintos, uno de arena negra y aguas enfurecidas, otro tranquilo y de agua dulce; y he estado en poblados y aldeas de varias etnias originales distintas

enero 27, 2019 2 Por Alberto Buscató Vázquez

Venezuela, hipocresía y oportunismo

Los últimos acontecimientos ocurridos en Venezuela, especialmente las reacciones a estos, muestran claramente una tesis que he defendido ya en otro artículo: la utilización de falsos debates para defender el propio interés. Bajo la defensa de los derechos humanos, la democracia y la libertad, se está defendiendo el interés personal, convirtiendo una situación trágica en un campo de batalla donde unos y otros luchan por establecer sus ideas. Estas pueden ser más o menos legítimas, pero no es el tema de este artículo. Lo que quiero mostrar es cómo lo que está ocurriendo en Venezuela es un conflicto entre ideas y valores muy alejados de la defensa del bienestar social.

enero 20, 2019 0 Por Alberto Buscató Vázquez

Pequeñas grandes historias

Hay historias que requieren un libro entero para ser contadas. O una trilogía. A  otras les basta con una canción o un par de versos. Algunas opiniones solo pueden ser expresadas en toscos ejemplares de contenido sesudo. Otras caben en un tweet… Pero hay veces en las que una gran historia, de esas que requieren años para desarrollarse, se puede contar con unas pocas palabras. En esas historias, a medio camino entre la magia y la narrativa, merece la pena detenerse, porque nos muestran la grandeza de los pequeños gestos que, pasándonos desapercibidos en muchas ocasiones, pueden ser la pequeña puerta por la que asomarnos a realidades u opiniones puras. Pero, para eso, hay que saber mirar.