Sistema del mundo s. XX (IV): Nuestro sistema solar

Sistema del mundo s. XX (IV): Nuestro sistema solar

diciembre 4, 2020 1 Por Alberto Buscató Vázquez

Nuestro sistema solar

          De la unión entre los telescopios espaciales y la carrera espacial, surge la exploración de los astros del sistema solar de la mano de diferentes sondas.

Solar Orbiter

          Varios proyectos buscan describir los comportamientos del Sol en detalle, lo que es importante para conocer y predecir sus ciclos y los picos de su actividad a través de sus manchas solares: «las manchas negras en el Sol están asociadas con actividad solar, como, frecuentemente, el origen de grandes explosiones como las llamaradas solares o las eyecciones de masa coronal» (NASA). Esto podría tener efectos sobre la forma de vida actual en la Tierra (basada en una tecnología, que podría verse afectada por la actividad solar), pero sobre todo tiene relevancia para los proyectos de conquista espacial, ya que los astronautas están muy expuestos a la radiación solar, al estar alejados del campo magnético terrestre que habitualmente nos protege de ella, por lo que estudiar los ciclos del Sol es vital para la carrera espacial.

          El Solar Orbiter, desarrollado por la ESA y la NASA, ha obtenido las imágenes con mayor resolución hasta el momento. Se han visto las llamadas campfires, que son descritas por la ESA de la siguiente manera, como si fuesen un paso más de las manchas solares que descubrió Galileo: «una multitud de pequeñas erupciones en bucle, que producen puntos brillantes y pequeñas estructuras fibrilares oscuras y dinámicas» (NASA).

          Y también el Solar Dynamic Observatory, un proyecto de la NASA que busca estudiar el impacto de este tipo de erupciones sobre la vida en la Tierra.

Marine 10 – Venus y Mercurio

          Los planetas más cercanos al Sol tienen las superficies rocosas más inhóspitas de todo el sistema solar. La URSS mandó las (16) sondas Venera para estudiar a Venus, siendo (V3) los primeros artefactos humanos que entraron la atmósfera de otro planeta (en 1982), descubriendo una superficie infernal, con una presión atmosférica 90 veces superior a la terrestre y una temperatura media de 450ºC, producidas por su atmósfera de gases de efecto invernadero, lo que da lugar a nubes de ácido sulfúrico y dióxido de azufre, una superficie de piedra volcánica (basalto) a la cual no llegan ni siquiera los meteoritos (excepto que tengan un tamaño considerable), porque se desintegran antes. Esto se tradujo en la destrucción en pocos minutos (desde 23 hasta 127) de las sondas Venera. De hecho, las dos primeras que tenían previsto aterrizar en su superficie (V3 y V4) ni siquiera la alcanzaron. No obstante, algunas sondas pudieron mandar varias imágenes y datos antes de quedar inutilizables.

          Paralelamente, la NASA envió las sondas Mariner, teniendo la M10 como misión estudiar la superficie de Venus y Mercurio, y realizando por primera vez un gravity assist manouver, por el cual las sondas cogen impulso acercándose al campo gravitatorio de un cuerpo celeste para salir despedidas con mayor rapidez hacia un nuevo destino, más lejano. Se observa Mercurio por primera vez, como una luna, con multitud de cráteres y ríos de lava. De hecho, el comportamiento de Mercurio es similar al de muchas Lunas, ya que su órbita está prácticamente acompasada con el giro sobre su propio eje. Además, cuando Mercurio pasa más cerca del Sol, orbita el Sol más rápido de lo que gira sobre sí mismo, lo que produce un doble amanecer (el Sol sale, se pone por donde ha salido, y vuelve a salir) en unos cuantos días.

          Recientemente (2020) se descubre fosfina en las nubes de Venus, que podría tener un origen orgánico. De momento, pongamos el resultado en cuarentena.

Juno – Júpiter

          Tras llevar a cabo una maniobra de propulsión gravitacional sobre la propia Tierra, la sonda Juno llegó a Júpiter al cabo de seis años y tomó las fotografías más detalladas de su superficie, desvelando (por espectroscopía) que sus nubes eran de amonio, sulfuros y fosfatos. También obtuvo fotos infrarrojas del caótico polo norte de Júpiter y el gran punto rojo, visible desde la Tierra con un buen telescopio, pero no con este nivel de detalle. También se han observado los ciclones del polo sur con luz infrarroja y la formación de tormentas en su superficie.

Cassini-Huygens – Saturno

          Quizás el planeta más bello del sistema solar haya sido (desde la invención del telescopio) Saturno. Galileo observó el anillo de este planeta, pero no con la suficiente resolución como para deducir que era un anillo, llegando a pensar que sería una formación de tres planetas juntos.

          Podríamos decir que la evolución de este dibujo, tras varios siglos de estudio, son las imágenes de la sonda Cassini-Huygens, la cual sobrevoló el planeta mostrando los detalles de su superficie, sus anillos y las lunas que le rodean. Entre estos detalles, se vieron tormentas sobre la superficie, incluyendo el característico hexágono del polo norte y revelando el huracán que se encuentra en su interior (llamado «La rosa» [The rose]). Poesía cósmica.

          También se ha podido ver el anillo de Saturno en detalle, desvelando que son una miríada de anillos concéntricos, causados por el paso de las distintas lunas entre las capas de este anillo, las cuales no sólo recogen todas las partículas con las que se encuentran en su órbita, sino que perturban el movimiento de las partículas circundantes (como se observa en el caso de Prometeo).

          También se ven distintas características de estas lunas, como la superficie de Febe, que recuerda esas palabras de Galileo sobre la apariencia accidentada y montañosa de la nuestra, o la superficie de Titán, captada por la sonda Huygens, que tenía la misión de separarse de Cassini y aterrizar (o estrellarse) sobre esta, obteniendo imágenes del proceso.

          La sonda Cassini finalmente se dirigió hacia Saturno, desintegrándose en su atmósfera y pasando a formar parte del gigante gaseoso (impidiendo, así, que pudiese interferir con algún satélite del planeta).

Voyager – Urano y Neptuno

          Las sondas Voyager fueron diseñadas para estudiar Saturno y Júpiter, pero continuaron hacia Urano y Neptuno. En este proceso, han descubierto el sistema de anillos de Júpiter; fotografiado su superficie con un nivel de detalle nunca antes visto, incluyendo el gran punto rojo; observado la actividad volcánica en Io; el hielo en Europa… Incluso se graba la Blue movie, entre 58 y 31 millones de kilómetros de Júpiter, durante 60 días. También se obtienen imágenes de Saturno desde cinco millones de kilómetros, y de Urano, mostrando nubes de metano y ríos de agua y amoniaco, así como Neptuno, también con sus tenues anillos.

          Pero tampoco se detuvieron en estos planetas, sino que continuaron su viaje hacia el espacio exterior (nunca mejor dicho) siendo los primeros dispositivos humanos que salen de la heliosfera (una burbuja creada por la influencia del Sol, es decir, por su campo magnético y por el viento solar) y alcanzan el espacio interestelar. Nos permiten obtener datos por primera vez de estas regiones remotas, y de la radiación que bloquea el Sol y la burbuja magnética en la que este se mueve.

Concepto artístico.

New Horizons – Plutón

          La sonda New Horizons tenía la misión de sobrevolar Plutón y un asteroide del Cinturón de Kuiper de unos 30 km de diámetro, a 6.600 millones de kilómetros de la Tierra. Del primero mostró detalles de su superficie, como la gran planicie de Sputnik [Sputnik Planitia], formada básicamente por nitrógeno congelado (a menos de doscientos veinte grados bajo cero), así como de montañas de hielo de metano.

          Del segundo pudo sacar su estructura binaria, siendo el objeto más lejano y primitivo del universo en ser visitado por una sonda, siendo una muestra de los materiales iniciales del sistema solar.

          Por su paso cerca de otros planetas no dejó de fotografiarlos, incluyendo esta espectacular erupción volcánica de Tvashtar, en Io, aumentando las evidencias de actividad volcánica en la luna de Júpiter.

Puedes compartir esta entrada en tus redes sociales: