Diario filosófico

septiembre 11, 2020 0 Por Alberto Buscató Vázquez

Sistema del mundo II: El giro copernicano

A partir de la segunda mitad del siglo XVI se precipita la aparición de toda una plétora de pensadores y astrónomos que en menos de un siglo cambiarán radicalmente nuestra forma de comprender el cosmos, hacia un paradigma basado en la sencillez y la elegancia que permite describir un universo relativamente ordenado con cierta facilidad. Este nuevo «sistema del mundo» está basado tanto en observaciones y datos como en principios filosóficos y creencias puramente ideológicas. De hecho, esta revolución comienza con el planteamiento de un nuevo sistema por parte de Copérnico, motivado por cuestiones en gran parte subjetivas (tales como la tranquilidad mental que produce); al poco tiempo Tycho Brahe realiza algunas observaciones a simple vista que dan indicios de veracidad a dicho sistema (aparece algo nuevo en el cielo); lo cual se ve potenciado a las pocas décadas, con la invención del telescopio por Galileo; y en medio siglo se desarrollan teorías científicas que no solo fundamentan este sistema, sino que permiten aplicarlo a la totalidad del cosmos, de la mano de Kepler y Newton.

septiembre 4, 2020 4 Por Alberto Buscató Vázquez

Los epiciclos de Ptolomeo

Ptolomeo es el artífice de un sistema del cosmos que explicaba los movimientos aparentes de los astros visibles desde la Tierra, situando a esta en el centro, el cual se mantuvo vigente durante prácticamente un milenio y medio (que se dice pronto). Y su refutación es… subjetiva, en cierto sentido, como veremos más adelante. Sea como fuere, para entender nuestra visión actual del mundo es fundamental ver el sistema ptolemaico.

agosto 28, 2020 3 Por Alberto Buscató Vázquez

Sistema del mundo (I): el cielo a simple vista

Desde los orígenes de la humanidad, el hombre ha observado el cielo a simple vista. Los observatorios astronómicos de las grandes ciudades antiguas no son más que estructuras que permiten sobreponerse a los accidentes geográficos propios de la ciudad (casas y árboles, básicamente) y, a lo sumo, alejarse de algún fuego cercano encendido sobre el suelo. En su parte superior se encuentran, o bien una estructura que protegiese directamente de los restos de luz que podría haber alrededor, o bien una superficie plana en la que tumbarse o en la cual reunirse con varios sabios para discutir sobre lo que se podía ver en el firmamento. Y, ¿qué es lo que se observa en el cielo a simple vista?

julio 15, 2020 0 Por Alberto Buscató Vázquez

Los inventos de Al-Jazari

  La obra de al-Jazari es la máxima expresión de la tecnología musulmana del momento y, como tal, un símbolo de la capacidad cultural del mundo árabe, además del inicio de la robótica y la automatización. En El libro del conocimiento de dispositivos mecánicos ingeniosos (الجامع بين العلم والعمل النافع في صناعة الحيل ) se recogen innovaciones que todavía son útiles para nuestra sociedad, donde se dan minuciosos detalles de construcción, mostrando un tanto una mentalidad más basada en el ensayo y error que en la razón, así como una preocupación social y utilitaria, a la par que cultural e intelectual, pues pretende que sus invenciones se puedan reproducir. Para al-Jazari los inventos no son una propiedad, son un descubrimiento para la humanidad.

julio 10, 2020 2 Por Alberto Buscató Vázquez

El álgebra de al-Khwarizmi

Cuando se dice que los árabes trajeron las matemáticas a Europa (a España, al menos), se hace referencia, principalmente, a lo que recoge al-Khwarizmi en una de sus obras fundamentales, Compendio de cálculo por reintegración y comparación (وَالْمُقَابَلَةالْكِتَابْ الْمُخْتَصَرْ فِيْ حِسَابْ الْجَبْرْ ), en la que se asientan las bases del álgebra. La cuestión más importante que se aborda en este libro es la formulación, desarrollo y explicación de un método para resolver ecuaciones de segundo grado.

julio 2, 2020 0 Por Alberto Buscató Vázquez

Simone de Beauvoir: situaciones (IV)

En el segundo volumen, Simone de Beauvoir analiza la educación, la situación y la justificación de la mujer en función de distintos roles (joven, madre, enamorada…), ya que si bien lo realmente existente son los seres humanos concretos y el «eterno femenino» es una proyección masculina, también es importante estudiar el destino tradicionalmente reservado a las mujeres en general, para poder entenderlo y cambiarlo.

junio 27, 2020 0 Por Alberto Buscató Vázquez

Simone de Beauvoir: los mitos (III)

«La mujer es a un tiempo Eva y la Virgen María. Es un ídolo, una criada, la fuente de la vida, una potencia de las tinieblas, es el silencio elemental de la verdad, es artificio, charloteo y mentiras, es la sanadora y la bruja; es la presa del hombre, es su pérdida, es todo lo que no es y desea tener, su negación y su razón de ser. […] El hombre busca en la mujer el Otro como Naturaleza y como su semejante. Conocemos no obstante los sentimientos ambivalentes que inspira la Naturaleza al hombre. Él la explota, pero ella lo aplasta, de ella nace y en ella muere; es la fuente de su ser y el reino que somete a su voluntad; es una ganga material en la que el alma está presa, y es la realidad suprema; es la contingencia y la Idea, la finitud y la totalidad; es lo que se opone al Espíritu y el Espíritu mismo. Alternativamente aliada y enemiga, aparece como el caos tenebroso del que brota la vida, como la vida misma y como el más allá hacia el que tiende: la mujer resume la naturaleza como Madre, Esposa e Idea. Estas imágenes se confunden y se enfrentan y cada una de ellas presenta un doble rostro».

junio 25, 2020 0 Por Alberto Buscató Vázquez

Simone de Beauvoir: la historia (II)

«Este mundo siempre perteneció a los varones», por eso Simone de Beauvoir analiza la historia de la mujer, desde los albores de la humanidad hasta las últimas innovaciones tecnológicas del siglo XX, mostrando las diferentes situaciones por las que esta ha pasado en cada época, incluyendo las primeras civilizaciones, la Edad Media, el Renacimiento y los últimos siglos.

junio 23, 2020 0 Por Alberto Buscató Vázquez

Simone de Beauvoir: el destino (I)

En El otro sexo, Simone de Beauvoir analiza la situación de «la mujer», el eterno femenino, siempre bajo la atenta mirada de una tesis según la cual la mujer es lo otro, la alteridad, que se opone a quien la define: el hombre, el cual es un ser entendido como un ser completo en sí mismo: «la humanidad es masculina y el hombre define a la mujer, no en sí, sino en relación con él». Esta es la base de la discriminación patriarcal, entender a la mujer como diferente, como mujer antes que como igual, como hembra antes que como ser humano: «lo que define de forma singular la situación de la mujer es que […] se descubre y se elige en un mundo en el que los hombres le imponen que se asuma como Alteridad».

marzo 25, 2020 0 Por Alberto Buscató Vázquez

Rousseau, por qué te importa

 ¿Merece la pena vivir en sociedad? Esta, entendida como una forma de organización de los individuos, es una especie de herramienta que debería ser juzgada por su utilidad. Si tiene más ventajas que inconvenientes, merecería la pena, y viceversa. La sociedad es, en su generalidad, inevitable, pero reflexionar sobre su sentido, y la ausencia de este, nos permitirá ver hacia dónde tenemos que construir la sociedad y en qué elementos deberíamos, quizás, desmantelarla. Esta es la pregunta que se formula (con otras palabras) Rousseau, para lo cual plantea el surgimiento de la sociedad a raíz del estado natural del hombre, el cual no tiene que entenderse como una realidad empírica o histórica, aunque en ocasiones parezca tener esa pretensión, sino como un proyecto filosófico que busca «distinguir entre lo que forma su propia constitución [la del hombre] y lo que las circunstancias y su progreso han añadido» (DSOD, prefacio).