Este artículo examina la relación entre los trovadores medievales y los raperos contemporáneos, destacando cómo ambos movimientos, a pesar de sus contextos históricos y culturales divergentes, comparten una función similar en la representación de experiencias personales y la autenticidad. Se analiza la relevancia del rap como fenómeno cultural y literario, así como su potencial para ser incluido en el currículo educativo, a la luz de su evolución histórica y sus contribuciones al ámbito de las letras y la narrativa.
Aunque tímidamente en el mundo hispano, el número de académicos y estudiantes interesados en el rap y en el hiphop como un objeto de estudio crece, por lo que les dejo unas cuantas referencias para acercarse al movimiento, la mayoría disponibles online, desde historias del rap en distintos países, hasta libros escritos por las leyendas del movimiento.
La legislación europea sobre privacidad en las telecomunicaciones obliga a aceptar las cookies informáticas en todas las páginas web, lo cual ocurre automáticamente. Los creadores de contenido estamos, aun así, obligados a mostrar este aviso.AceptarLeer más
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.