Artículos y textos

enero 23, 2025 1 Por Alberto Buscató Vázquez

Rafael Lechowski: «El canto de amor a la vida»

La última obra de Rafael Lechowski, «El canto de amor a la vida», es un paso esencial en su carrera y recorrido vital que continúa la senda personal iniciada en «Donde duele, inspira» y cuyo final ya dejó planteado en «Quarcissus»: «nunca más haré de la vida un camino sinuoso de ambición». Y así es, pues ahora el autor nos muestra el agradecimiento a la vida surgido de una experiencia transformadora que nos narró en esta obra, quizás la última gran elegía del autor. «Ayer busqué la inspiración en el dolor», dice en clara referencia a uno de sus primeros trabajos, pero «me hice daño», continúa.

octubre 21, 2024 0 Por Alberto Buscató Vázquez

La improvisación poética rapeada

En este artículo exploro la conexión entre el freestyle rap y la poesía tradicional, dos formas de expresión que, aunque nacidas en contextos distintos, comparten una base común en la improvisación poética. Desde los payadores latinoamericanos hasta las batallas de rap, estos movimientos artísticos revelan una sorprendente convergencia de estilos y técnicas

octubre 9, 2024 0 Por Alberto Buscató Vázquez

¿Capitalismo y rap crítico?

Las razones por la que he decidido traducir este artículo son principalmente dos. En primer lugar, por lo acertado de su análisis del rap actual, que, aunque centrado en la realidad alemana, es extrapolable a la española. En segundo lugar, porque estas similitudes muestran la idiosincrasia común del rap que es, en definitiva, europeo, y que por ello sufre por los mismos procesos de construcción y deconstrucción. Para hacer la traducción y el artículo original más comprensible, he decidido poner entre corchetes ejemplos españoles análogos a los ejemplos alemanes expuestos por el autor.

octubre 3, 2024 0 Por Alberto Buscató Vázquez

¿Qué carajos son las batallas escritas?

Cuando ves una batalla de gallos escrita no sabes qué te vas a encontrar. Lo mismo sube al escenario un tío vestido de cuero con una máscara de lucha libre mexicana; lo mismo tu rival te suelta sus barras a la vez que se marca un beatbox; o sacan un imitador tuyo al escenario o a un fan violento y cabreado porque hace años no te quisiste hacer una foto con él ; o tu rival te reta a tirarte unos minutos improvisados o a rimar en inglés o en náhuatl; o rebuscan en tu pasado más oscuro y lo exponen públicamente, humillándote ante tus (hasta ahora) seguidores. O vete tú a saber qué.

septiembre 29, 2024 0 Por Alberto Buscató Vázquez

¿De qué va todo esto? El eterno arte de contar historias

Todo esto nos aclara el significado de una obra. Esto es importante porque, aunque es inevitable, en ocasiones es muy sutil. Las historias son absolutamente omnipresentes, pero velan (más que desvelan) un mensaje, por lo que hay que saber descifrarlas. Dicen las malas lenguas que incluso la forma de mascar chicle esconde una cosmovisión tras de sí, que la manera en la que te atas los cordones indica tu bagaje cultural. Cada verso y cada detalle de un video nos cuentan una historia, pero tenemos que ser capaces de leerla. Y, ¿en qué clave deberíamos leer las del rap?

septiembre 1, 2024 0 Por Alberto Buscató Vázquez

Antiguos raperos y trovadores modernos (I)

Este artículo examina la relación entre los trovadores medievales y los raperos contemporáneos, destacando cómo ambos movimientos, a pesar de sus contextos históricos y culturales divergentes, comparten una función similar en la representación de experiencias personales y la autenticidad. Se analiza la relevancia del rap como fenómeno cultural y literario, así como su potencial para ser incluido en el currículo educativo, a la luz de su evolución histórica y sus contribuciones al ámbito de las letras y la narrativa.

noviembre 19, 2023 1 Por Alberto Buscató Vázquez

La esencia del rap hispano (contraportada)

Tras años de dedicación, por fin puedo presentarles la publicación de «La esencia del rap hispano», un libro en el que se intenta aportar un sistema para comprender el movimiento, basado en los valores fundamentales del mismo (la autenticidad, la igualdad y la clandestinidad) así como en sus estilos fundamentales (desde el hardcore y el underground hasta el cómico o el poético). Espero que les guste 🙂

febrero 6, 2022 0 Por Alberto Buscató Vázquez

Aristóteles (XVIII) – La diversidad de la vida

«Encontrar géneros en los que dividir a los seres vivos no parece nada fácil, debido a su inmensa diversidad y a la dificultad que presentan para ser ordenados o estudiados de alguna manera general. Estas dificultades muestran que el estudio de los seres vivos no es una ciencia exacta. Quizá por ello el maestro nunca pudo o nunca quiso estudiarla. No obstante, Aristóteles plantea una serie de géneros entre los animales observados. De todas formas, estos no son exhaustivos ni inamovibles, pero nos pueden servir como un acercamiento al estudio general de la naturaleza».